Estructura de capital reforzada con 25 millones de euros destinados a I+D, capacidad productiva y expansión internacional
Treviso, 1 de octubre 2025 – Enex Technologies, campeón europeo del Climate Tech en la transición a los refrigerantes naturales, anuncia que sus accionistas han aprobado un refuerzo significativo de la estructura financiera de la empresa, con el objetivo de acelerar su plan de crecimiento transformador y consolidar su liderazgo en la adopción a gran escala de refrigerantes naturales en la industria HVACR (calefacción, ventilación, aire acondicionado y refrigeración).
CCC Holdings Europe S.p.A., holding del grupo, ha emitido un bono PIK no convertible de 25 millones de euros. La operación — suscrita íntegramente por los accionistas existentes y reservada exclusivamente a inversores profesionales — refuerza aún más la estructura patrimonial del Grupo, aumentando su resiliencia financiera y respaldando la estrategia de crecimiento a largo plazo de Enex Technologies.
“Este refuerzo de nuestra estructura patrimonial demuestra el sólido apoyo de nuestros accionistas a la estrategia y visión de largo plazo de Enex Technologies”, declaró Greg Deldicque, Presidente de Enex Technologies. “Nuestra misión es liderar la transformación del Climate Tech en Europa con tecnologías de alto rendimiento basadas en refrigerantes naturales — ampliando nuestro impacto internacional y acelerando la transición energética.”
François Audo, CEO de Enex Technologies, añadió: “Esta nueva financiación nos permite acelerar el despliegue de soluciones HVACR de nueva generación, expandir nuestra presencia en Europa e invertir aún más en investigación y desarrollo. Es un paso decisivo que fortalece nuestra capacidad para atender a los clientes en todo el mundo.”
Con esta base reforzada, Enex Technologies reafirma su papel como protagonista del Climate Tech europeo, donde la innovación y la sostenibilidad son claves para la competitividad industrial y el cumplimiento de los objetivos climáticos europeos.
La transición hacia los refrigerantes naturales está destinada a redibujar la industria HVACR. Hoy en día, el mercado global de HVACR vale aproximadamente 300.000 millones de dólares[1], de los cuales 60.000 millones corresponden únicamente a la refrigeración. En Europa, el mercado HVACR se estima en unos 46.000 millones de euros en 2023, con la sola refrigeración en 9.300 millones de euros y una penetración de los refrigerantes naturales en rápido crecimiento en aplicaciones industriales y comerciales.
Esta transición está directamente respaldada por la normativa europea: el Reglamento F-Gas (UE 517/2014) prevé una reducción del 79 % en el consumo de HFC para 2030, en línea con el Pacto Verde Europeo y los objetivos del paquete Fit-for-55. La sustitución de los HFC por alternativas naturales en centros de datos, aeropuertos, hipermercados, cadenas de frío alimentarias y farmacéuticas, y establecimientos minoristas podría evitar cada año en Europa millones de toneladas de emisiones de CO₂ equivalente.
Potencial de Calentamiento Global (PCG) – Comparación de refrigerantes
Equivalente de CO₂ en 100 años, valores del IPCC
| Refrigerante | Tipo | PCG | Impacto climático |
| R-404A | HFC | 3.922 | Extremadamente alto – eliminación progresiva con el Reglamento F-Gas UE |
| R-410A | HFC | 2.088 | Muy alto – uso limitado a partir de 2025 |
| R-134a | HFC | 1.430 | Alto – reemplazado progresivamente |
| R-744 (CO₂) | Natural | 1 | Introducido por primera vez por Enex en 2004 |
| R-717 (Amoníaco) | Natural | ≈0 | Utilizado por Enex desde 1930 (entonces Samifi) |
| R-290 (Propano) | Natural | ≈0 | Introducido en 1984 por Emicon (marca de Enex) en Italia |
[1] [1]Harvard Business School B4B, Eurovent, CCCHE analysis.